La Casa Hostal de Medio Camino busca promover el conocimiento sobre los diferentes padecimientos psíquicos con el fin de lograr una mayor inclusión de los pacientes. En esta sección encontrará material de consulta sobre diferentes temas relacionados a la salud mental. Conocé un poco más sobre estas enfermedades.
El estrés es una respuesta fisiológica y emotiva normal del organismo frente a la emergencia de un estímulo. El estrés es generador de ansiedad, que es el sentimiento asociado a la presencia y al incremento de algún estímulo. Decimos que es una respuesta normal porque cuando aparece algún estímulo (ya sea externo y real o interno y fantaseado por la persona) se generan conductas y respuestas de adaptación.
¿Qué es realmente la depresión? Epidemiología y proyecciones. Según la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Los casos más graves, se acompañan de ideas suicidas.
¿Qué es la esquizofrenia? ¿Hay diferentes tipos? Es una enfermedad mental crónica con una base orgánica aún no del todo establecida, que afecta aproximadamente al 1% de la población. Se encuentra dentro de las patologías más graves del área de la psiquiatría y constituye un desafío terapéutico, dada su tendencia a la cronicidad y a la repetición de los episodios o “brotes” característicos que la definen y respuestas de adaptación.
El TOC es uno de los trastornos incluidos dentro de los Trastornos de Ansiedad. Se caracteriza por pensamientos e ideas intrusivos y recurrentes que persisten sin que la persona las pueda dominar voluntariamente, que le producen inquietud, temor y preocupación constantes. Las obsesiones crean angustia y afectan, en mayor o menor medida, el funcionamiento normal del sujeto en su vida cotidiana.
El TBP es una enfermedad mental agrupada bajo la denominación de los Trastornos del estado de ánimo, que se caracteriza por presentar un extremo clínico depresivo, en contraposición a otro, denominado maníaco o eufórico. Tiene un sustrato biológico reconocido, aunque no del todo identificado. Existen varios subtipos
¿Qué es una fobia? Es un trastorno emocional que se caracteriza por un miedo intenso, desproporcionado e irracional e injusticado a objetos o situaciones como pueden ser animales, espacios, personas o eventos. El 5% de la población mundial sufre de fobias. Se puede hablar de dos grandes clasificaciones: las específicas y sociales.
¿Cuáles son los aportes de este tipo de terapia en pacientes con padecimientos psíquicos? La música ha sido utilizada en la salud desde tiempos ancestrales. Actualmente su utilización como terapia en el área médica y de la salud mental es reconocida a tal punto que está siendo incluida en tratamientos para el dolor, en rehabilitación neurológica en presencia de lesión cerebral, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del neurodesarrollo y afecciones neuropsiquiátricas.
Informate sobre los derechos de las personas con padecimientos psíquicos. Una pregunta frecuente que nos llega es qué hacer cuando la obra social no cubre los servicios y/o tratamientos necesarios para una persona con alguna discapacidad. Un recurso sencillo para cualquier persona no letrada en el tema es el conocido «recurso de amparo». Aquí compartimos la información que brinda el Consejo para personas con discapacidad (COPRODIS).
La ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las provincias y la CABA. Descargue aquí el PDF con el texto completo
Trauma y Estrés tras las inundaciones La definición más sencilla de trauma en psicología, habla de la irrupción en el aparato psíquico, de un contenido y una cantidad de estímulo que el psiquismo no llega a poder elaborar. La persona queda súbitamente y directamente expuesta a un suceso que constituye una amenaza –real o potencial- de su integridad física o de su equilibrio vital en ese momento.
La estructura de la personalidad se va construyendo desde la gestación y se va moldeando según nuestra carga genética y las experiencias que vamos enfrentando. Se puede tener un desarrollo normal o se pueden presentar obstáculos que no se sorteen satisfactoriamente, que determinen que el resultado no sea normal, y nos encontremos con los llamados “trastornos de personalidad”.
Hay personas que casi nunca duermen una noche entera y de corrido, o un número de horas y de calidad suficientes para el descanso completo. Cuáles son los mitos y realidades del insomnio. Cuándo es normal y cuándo no. Informate.